Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Palena actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de noviembre de 2014

Palena se la juega por la mantener limpia la Patagonia

Con un “puerta a puerta” desarrollado en diversos sectores de la ciudad de Palena por funcionarios de la Gobernación provincial, la Seremi de Salud y del Municipio local, se distribuyeron bolsas biodegradables como una forma de apoyar la campaña que se viene desarrollando en la zona, con el objeto de restringir el uso en el comercio de bolsas de polietileno, que se transforman en una de los principales focos de basura y contaminación de fuentes de agua de la provincia de Palena.
Esta campaña que se realiza en la zona denominada “La Patagonia no es desechable, no la hagas bolsa”, avanza a pasos agigantados para convertir a la provincia en el primer territorio del país libre de uso de materiales plásticos contaminantes.
El Gobernador de Palena, Miguel Mardones, quien lidera esta actividad, explicó que la actividad se enmarca dentro del plan de minimización de residuos sólidos que se quiere ejecutar y en este plan provincial una de las variables es la erradicación del uso de bolsas plásticas. Además, existen líneas de trabajo que se han ejecutado con gran éxito con el apoyo del Ministerio del Medioambiente como fue el proyecto de bioconstrucción de invernaderos mediante el uso de botellas plásticas, que se lleva a cabo en la Escuela Rural El Límite de Futaleufú.
En el caso de la comuna de Palena y dentro de los próximos días se sumará Chaitén, se están potenciando actividades de motivación a la comunidad mediante visitas a domicilios donde se explica la necesidad de disminuir la carga en los vertederos de elementos que son altamente contaminantes, ya que la dispersión de las bolsas en el ambiente provoca una serie de impactos negativos entre los que se cuentan la contaminación de los cursos de agua, generando riesgo de vida a distintas especies animales; contaminación visual y mal funcionamiento de los sistemas de los alcantarillados.
Para el desarrollo de la actividad se está solicitando el apoyo de instituciones, servicios públicos, representantes de gremios vinculados al turismo y a los propios jóvenes para colaborar en esta tarea que busca crear conciencia de la necesidad de asegurar una Patagonia limpia para nuestras actuales y futuras generaciones.