
Estudiantes de Palena tendrán una escuela de excelencia
La nueva Escuela Roberto White ahora incluirá también Enseñanza Media. Los 8 mil millones de inversión serán financiados por el Ministerio de Educación a través del Programa Sello, que eleva el estándar de los nuevos establecimientos educacionales.
Con la firma de un documento que oficializa un convenio entre la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Palena, este miércoles 1 de febrero se dio el vamos al Proyecto de Reposición de la Escuela Roberto White de Palena y su respectiva ampliación a Enseñanza Media, obra por un valor de $8.058 millones.
Las autoridades que sellaron el compromiso con su firma fueron el Intendente Leonardo de la Prida; la Diputada Jenny Álvarez; el Seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras; el Seremi de Educación, Pablo Baeza, la Directora Regional de Arquitectura, Carolina Mellado y el Alcalde de Palena, Ricardo Soto.
El nuevo establecimiento Educacional impartirá enseñanza prebásica, básica y media, en terrenos adquiridos por la municipalidad con una superficie aproximada construida de 4.288,4 metros cuadrados. La iniciativa que atenderá a una población proyectada de 374 alumnos y alumnas en total e incluye un gimnasio. El financiamiento de esta obra corre por cuenta del Ministerio de Educación a través de un convenio con el municipio local, mientras que la Dirección de Arquitectura actuará como unidad técnica.
Cabe señalar que la reposición de esta escuela, está inmerso en el Programa Sello, orientado a mejorar el estándar de diseño de los recintos que se usan para la actividad educativa, lo que deriva en el mejoramiento del desarrollo de las actividades académicas, es decir potencia tanto la infraestructura como el aspecto educativo.
Tras la firma, el Intendente Regional sostuvo que junto a los equipos técnicos del Educación y MOP “logramos sacar adelante este proyecto, tomando decisiones difíciles en un momento porque habían otras prioridades, pero sabemos que como lo ha visto el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en Santiago, están muy interesados en que esto avance, particularmente por el reconocimiento a lo que significa que la gente viva en Palena y que entiendan que se merecen las mismas condiciones que el resto de Chile. Además de lo que va a dejar esto como obra educacional es lo que significa como aporte al trabajo con la contratación de mano de obra es muy significativo”.
El alcalde de Palena, por su parte, indicó que “este proyecto nació como idea por el año 2008 cuando el volcán Chaitén se hizo notar en el todo el país. Esto nos obligó a ver el tema de la Educación Media como una alternativa para nuestra comuna, porque hasta ese minuto no la teníamos. Era necesario trabajar en esto y así lo hizo el municipio con su equipo técnico, comunidad y apoderados. No fue fácil. Pero estamos hoy día, felices y orgullos de firmar este convenio que va a significar un movimiento económico importante”.